"UN MUNDO PARA VIVIR ES UN MUNDO PARA TODOS, POR ELLO CUIDA Y AMA NUESTRO MEDIO AMBIENTE"
Comprometernos en el cuidado del medio ambiente
Todos los seres humanos sin importar nuestro país de origen, edad, orientaciones políticas o nivel económico podemos y debemos hacer algo para cuidar nuestro medio ambiente. para cuidar y preservar no necesitas gastar dinero, solo es cuestión de comprometernos con el cuidado del planeta y contribuir a que no se siga deteriorando.
Las formas de hacerlo son múltiples. A veces con pequeños gestos -multiplicados por cientos de miles de personas podemos colaborar y ser parte del cambio. Ahorrar el agua, cuidando de no dejar el grifo abierto innecesariamente, apagar las luces y los electrodomésticos que no están en uso, reciclar nuestros residuos, comprar aparatos eléctricos eficientes, optar por coches híbridos o con combustibles alternativos…
Por todo ello, se hace imprescindible que nos concienciemos acerca del compromiso que tenemos, de hacer algo para proteger a nuestro servicial medio ambiente y, además, recordar y difundir un aspecto clave: mucho de lo que podemos hacer es muy sencillo y está a nuestro alcance.
¿Qué podemos hacer en nuestra vida cotidiana para cuidar el medio ambiente?
En casa:
- Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.
En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.
En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas. - Siembra un árbol en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno.
- Pídele a papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberías de agua y en caso de fuga, repararlas.
- Sugiere les pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol, así no tendrán que usar tanto las bombillas.
- Cuida que si no se esta utilizando la bombilla de alguna habitación, este apagado.
- Desconecta los aparatos eléctricos que no se estén en uso.
- Debes ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches.
- Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave mientras se lavan.
- Pro ponles recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas.
- Si papá o mamá fuman, diles que tanto para ellos como para ti, les perjudica.
- Si tu hermana o hermano escuchan música a todo volumen, pídeles por favor que le bajen, recuerda que también el ruido contamina.
También debemos comprobar que nuestra casa esté bien aislada, ya que así ahorraremos dinero y energía. Para empezar, busquemos pequeñas corrientes de aire, que serán un indicativo de que las ventanas o puertas no cierran bien. Las mejores ventanas son las que tienen rotura de puente térmico, es decir, son dos cristales y en medio un espacio. Según sea de grande ese espacio, más nos aislará la ventana del frío, el calor y el ruido.
Otro sistema para que nuestra casa mantenga la temperatura, es colocar burletes en las ventanas. Son económicos, duraderos, fáciles de usar y puedes encontrarlos en cualquier ferretería.
Si aún así la casa continúa estando mal aislada, hay muchos materiales que puedes utilizar, como corcho o poliespán. Se recomienda abrir las ventanas unos 5 minutos por la mañana para ventilar, y luego cerrar para que la casa mantenga la temperatura. Si nuestra casa es muy calurosa, utilizar el toldo o la persiana es mucho más barato que el ventilador o e aire acondicionado.
En cuanto a los electrodomésticos, se recomienda elegir aquellos con una eficiencia energética A o superior(actualmente existen en le mercado hasta A+++). Aunque normalmente son más caros, compensaremos este gasto en las facturas de la electricidad. Si no podemos permitirnos todos los electrodomésticos eficientes, os recomiendo comprar al menos un buen frigorífico, ya que es el electrodoméstico que más energía consume, y veréis que a la larga compensa.
Ya que el frigorífico consume mucho, es importante no abrir la puerta a no ser que sea necesario, y cerrarla enseguida para que no pierda el frío. Un truco: cuando descongelemos comida, podemos sacarla del congelador un poco antes, y dejarla descongelar en el frigorífico; este pequeño gesto supone un aporte extra de frío.
En cuanto al resto de electrodomésticos, como la lavadora o lavavajillas, hay que ponerlos en funcionamiento cuando estén llenos, para no gastar innecesariamente agua y energía, y echar la cantidad de detergente justa, ya que contamina el agua.
En cuanto a las iluminación, debemos utilizar la luz natural siempre que sea posible, pero si encendemos la luz, es conveniente que nuestras bombillas sean de bajo consumo. Una sola de estas bombillas puede ahorrarnos unos 58.500 pesos en un año. Para aprovechar mejor la luz, es conveniente que las bombillas sean de luz blanca, que las lámparas estén bien limpias, que la casa esté pintada de colores claros…
Cuando vamos a la compra
Antes de comprar algo debemos pensar, lo primero si realmente lo necesitamos, ya que su producción ha requerido agua, energía y materiales. Al elegir entre varios productos es mejor el producto local, ya que ahorramos la energía empleada en el transporte. También miraremos que el producto tenga los menos embalajes posibles, de plástico, papel o lo que sea. Si tenemos opción, los productos ecológicos son una buena opción de compra, ya que nos garantizan que se usan menos contaminantes en su producción. Eso sí, su precio es algo más elevado.
El transporte
Lo más eficiente y saludable es desplazarse caminando o en bicicleta. Incluso existe en el mercado una bicicleta de cartón muy barata.
Lo siguiente más ecológico es el transporte público: los mejores son el autobús interurbano, el metro y el tranvía seguidos por el autobús urbano, el coche, el barco y el avión, que contamina y consume 10 veces más que el metro.
En cuanto al coche, la velocidad óptima en cuanto al rendimiento son 80 km/h, a partir de esa velocidad el consumo se dispara. Cada litro de gasolina consumido emite a la atmósfera 2,35 kg de CO2. Cada litro de gasóleo, 2,64. Para ahorrar combustible, es mejor conducir en marchas más largas. También consumiremos más si llevamos las ventanillas bajadas, si llevamos mucho equipaje o algún accesorio, como una baca, así como llevar los neumáticos con poca presión.
6 comentarios:
QUERIDOS COMPAÑEROS, FIJEMONOS EN LA IMPORTANCIA DE CUIDAR Y PRESERVAR TODOS LOS RECURSOS DE NUESTRO PLANETA.
TOMEMOS CONCIENCIA A TIEMPO Y TRATEMOS DE REMEDIAR EL DAÑO.
En mi casa ahorramos mucho energia y agua por eso llega los resivos tan baratos y por ahi derecho contribuhimos al medio ambiente
ALGUNAS DE LAS COSAS QUE SALEN HAY SON UTILES Y FACILES DE APLICAR EN LO COTIDIANO..... EL COLEGIO DEBERIA IMPLEMENTAR HERRAMENIENTAS ASI
eL VIDEO DE LOS ANIMALES ME GUSTO MUCHO, PORQUE SE VE CLARAMENTE QUE ELLOS TAMBIEN SUFREN A CAUSA DE NOSOTROS Y LO BUEO ES QUE PODEMOS CONTRIBUIR A QUE TODOS VIVAMOS BIEN
PS YO TODOS LOS DIAS ME VOY EN CICLA PARA EL COLEGIO Y ASI AYUDO AL MEDIO AMBIENTE... AUNQUE SIEMPRE LLEGO TARDE xd
Publicar un comentario