jueves, 14 de marzo de 2013

Aprendiendo!


APRENDIENDO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

El concepto de medio ambiente se define como el sustento y hogar de todos los seres vivos que habitan el ecosistema global, conocido como la biósfera. El medio ambiente está constituido por elementos abióticos (el medio y sus influencias) y bióticos (organismos vivos). 

En la primera categoría se encuentra la atmósfera, capa de gas que protege a la Tierra de las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol. Circula alrededor del planeta manteniendo estable la temperatura de éste.

El agua también es un componente abiótico del medio ambiente. Ocupa siete de cada diez partes de la Tierra; el 97% se encuentra en los océanos, un 2% está congelada y 1% es agua dulce de ríos, lagos, aguas subterráneas y humedad.
El suelo es un delgado manto que cubre la superficie terrestre, y depende de su geografía la vida de los organismos que habitan en ella, tanto plantas como animales. Durante millones de años, el suelo ha estado sujetado a constantes cambios producto del movimiento tectónico de placas y la evolución del clima. En el cuaternario, específicamente en el pleistoceno, el clima sufrió grandes cambios, osciló entre frió y templado, lo que trajo consigo una adaptación de la flora y fauna del medio.

Con respecto a los elementos bióticos, lo constituyen todos los organismos vivos que habitan el medio ambiente; plantas, animales, y seres humanos. Cada uno de éstos se complementan entre sí, las plantas por un lado realizan fotosíntesis otorgando oxígeno al medio, los animales le proporcionan nutrientes a los humanos y a otros animales, y así se continúa la cadena de un ecosistema específico.




Contaminación

En la actualidad, el medo ambiente ha sufrido muchos cambios principalmente por la acción humana. Sin embargo la mayoría de estos cambios han sido negativos trayendo consigo considerables deterioros para el ambiente.

Históricamente hablando, en primer lugar la aparición del fuego modificó y eliminó la vegetación natural, asimismo erosionó el suelo, perjudicando a una gran cantidad de animales. Con la revolución agrícola también se modificó la flora natural del ambiente, pues se requería de un espacio para llevar a cabo los cultivos.

Pero fue la Revolución Industrial la que trajo consigo una gran coyuntura para nuestro hábitat y que hasta el día de hoy sigue ocurriendo. Las emisiones de dióxido carbono que atentan contra la atmósfera, la utilización de hidrocarburos clorados en los pesticidas que son muy resistentes a la degradación biológica, se adhieren a los tejidos de las plantas y contaminan notablemente el agua. Otro aspecto contaminante ha sido la radiación nuclear que contribuye a la generación de la lluvia radiactiva, además existe la posibilidad de que se produzcan accidente nucleares como el de Chernóbil en Ucrania en 1986.

La contaminación de componentes abióticos del medio ambiente ha sido cada vez más alarmante para los seres humanos. El abastecimiento de agua se ha vuelto muy complejo y aun no se toma conciencia de que sin agua no hay vida.

Del mismo modo que, desde hace tiempo, estamos puesto un énfasis especial en todo lo relacionado con el calentamiento global,  también lo hemos hecho con un tema de vital importancia para la preservación de nuestro medio ambiente como es el de la contaminación.
Consideramos que la contaminación no es un tema menor y, por ende, creemos que las poblaciones de todos los países, y no sólo de España, deberían estar bien informados sobre un tema tan importante para la humanidad como lo es éste porque la contaminación nos involucra y nos perjudica a todos y en todos los países del mundo. Si no existiera la contaminación, una vida más saludable sería posible.
La contaminación del aire, del suelo, del agua y muchas otros tipos de contaminación no hacen más que poner en peligro a nuestro medio ambiente. Pero ¿cuál es la magnitud de la amenaza,  cuáles son las consecuencias en nuestra salud y hay posibilidades de remediarlo?







La incertidumbre es bastante grande para muchas personas. Seguramente, son muchas las personas interesadas en profundizar más sobre el tema de la contaminación para aprender a evitarla o, al menos, a hacer algo para que disminuya en lugar de incrementarla.








Día Mundial del Reciclaje, ¿cómo celebrarlo?

La UNESCO declaró el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje. El reciclaje debería ser un proceso habitual, algo ya incorporado a nuestra vida. Reciclar es un modo de no romper un ciclo, para que pueda continuar su cadena natural, y de contribuir con el medio ambiente.
Lamentablemente, en todos los países del mundo, falta mucho trecho aún por recorrer hasta que los seres humanos tomemos plena conciencia de que no debemos interrumpir ni quebrar los ciclos naturales y elementales para que todos los seres vivos puedan llevar una vida más saludable en el planeta.
¿Cómo podemos contribuir en el Día del Reciclaje?
  • Reciclemos vidrio: en lugar de tirarlos (que, además, puede ser peligroso para aquellos que recogen residuos), al reciclar vidrios estaremos contribuyendo al ahorro de energía.
  • Reciclemos cartón y papel: reciclando papel y cartón estaremos contribuyendo a una menor tala de árboles. Ambos materiales serán reutilizados en cuadernos, agendas ecológicas, etc.
  • Reciclemos pilas: las pilas que ya tiraremos porque están gastadas contienen materiales tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud, en caso de que las pilas se sulfaten.
  • Reciclemos metales: seguramente, tenemos en casa varios trozos de metal que no usamos ni usaremos y que no hacen más que ocupar lugar. Si los reciclamos, estos metales pueden fundirse y volver a utilizarse.
  • Reciclemos todos aquellos materiales que tengamos en casa y que sea reutilizable.














6 comentarios:

Seria bueno que en el colegio celebraramos este dia e hicieramos actividades que fomenten la participacion a cuidar el medio ambiente ;)

EL RECICLAJE ES IMPORTANTE, PUES AYUDA A DIFERENCIAR LOS RESIDUOS Y S EPUEDEN VOLVER A USAR

LA PROFE LUCILA A FINAL DE AÑO NOS PEDIA LOS CUADERNOS VIEJOS Y LOS RECICLABA, PODEMOS VOLVER HACER ESO

YO AMO EL MEDIO AMBIENTE Y LO VOY A CUIDAR PARA QUE MIS HIJOS LO DISFRUTEN

LASTIMOSAMENTE ESTAMOS ACABANDO CON LA TIERRA PERO AUNE STAMOS A TIEMPO DE REMEDIAR EL DAÑO

Utilizar la tecnología para crear conciencia sobre los problemas ambientales que hay en nuestro planeta es una buena idea para lograr un cambio positivo en las mentalidades humanas y poder mejorar nuestro planeta cada día mas para nuestras nuevas generaciones.


PDT.

ILYM <3 D.C

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More